Fecha: 20 de mayo de 2011
Visitas: Ronda
Visitas: Ronda
Ronda es un lugar que ha atraído viajeros desde hace ya mucho tiempo, es un lugar que hace pensar en bandoleros y toreros y que invita a los que la visitan a elaborar románticas aventuras en una época en la que las desventuras ocurridas a una persona, podían hacer que naciera una leyenda.
Pasear por sus calles, asomarse a sus tajos y visitar lo que se conserva de palacios y casas solariegas es transportarse a un mundo mágico, tan sólo ensombrecido por las empinadas cuestas que hay que bajar y subir para poder maravillarse con algunas de las maravillas que encierra la ciudad.En Ronda, han sabido hacer del turismo y de esta gran cantidad de personas que se acercan cada día a visitarla, un negocio más que rentable y no dudo que haya quien ha pensado que tanto bandolero por la zona ha dejado huella en las gentes de la ciudad, porque a algunos visitar Ronda les puede parecer un auténtico atraco y no por ir en grupo, se entiende que acabe siendo mucho más barato.
Para empezar, el simple hecho de entrar en la estación de autobuses para que los viajeros puedan dejar el autobús y comenzar la visita por esta bella localidad, ya tiene precio estipulado, y una necesidad tan básica como ir al servicio cuesta 0’50€, sin que por ello se entienda que los servicios van a estar limpios. Algunos podrían pensar que en lugar de usar los baños públicos, pueden entrar a cualquier bar y al menos, tomar un café o un refresco, pero andan equivocados, puesto que en algunos bares, además de cobrarnos el café, nos cobrarán los 0’50€ por usar el baño.Y esto es sólo llegar a la ciudad, pues aún queda visitarla. Con escasas excepciones, todos los monumentos o lugares de interés son de pago, en algunos el precio es razonable y se entiende para el mantenimiento del mismo y del personal que atiende a todos aquellos que deseen visitarlo, pero en otros, a mi entender, es excesivo, ya que lo que se ofrece a cambio es una visita de apenas unos minutos sin ningún tipo de tematización: planos de visita, paneles informativos, imágenes…., algo que explique qué estamos visitando y para que se utilizaba, para que podamos realmente comprender el valor de lo que estamos viendo. Sin embargo, si queremos información de este tipo, tendremos que pagarla a parte contratando a un guía local que nos acompañe.
A pesar de esto, desde el punto de vista positivo, decir que la ciudad cuenta con bono turístico, que por 3’50€ incluye varios de sus monumentos: Baños árabes, Palacio Mondragón, Casa del Gigante, Museo Joaquín Peinado y Centro de Interpretación del Puente Nuevo, que si bien no son los más característicos, hay que tener en cuenta que sólo la entrada a los Baños árabes, de forma individual, cuesta 4€.
Algo muy común en las visitas turísticas es comprar el típico souvenir, el recuerdo que regalaremos a los familiares y amigos o que colocaremos en algún mueble del salón para recordar lo mucho que nos divertimos en el viaje, y aunque para esto nos encanta ir de tienda en tienda viendo los diferentes artículos, aunque sean los mismos en casi todas, en Ronda es mejor pensarse dos veces el entrar en una tienda u otra y una vez dentro aprovechar para comprar todo lo que necesitemos, puesto que en algunas de ellas, cobran la entrada a la propia tienda, compres o no.
Todo esto y mucho más, fueron las conclusiones y comentarios que surgieron en el regreso de una excursión con la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Priego de Córdoba (ALFUSAL), en la que por primera vez, pude combinar el trabajo, con un viaje junto con mi familia y algunos amigos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario