Deja tus comentarios

Un blog crece con los comentarios de aquellos que lo leen y que inspiran a su creador, haciendole ver que no está lanzando mensajes al aire, si no que al otro lado, hay alguien que escucha. Si te ha gustado la entrada o quieres dar tu opinión sobre cualquier tema, deja tu comentario, o utiliza la sección Buzón de sugerencias para sugerir nuevos temas.

miércoles, 12 de enero de 2011

De viaje por... Inglaterra: De tiendas


Cuando se viaja a Inglaterra, algo a lo que hay que acostumbrarse es a los diferentes horarios. En el caso de los comercios, éstos abren de forman ininterrumpida desde la mañana hasta aproximadamente las 17.00 ó 18.00h, con lo que en muchas ocasiones, el tomarse un descanso de un par de horas después del almuerzo, como hay costumbre en España puede suponer que cuando volvamos a salir prácticamente no tengamos tiempo para hacer mucho.

En las oficinas de información turística hay que ser cuidadosos ya que, aunque en España prácticamente la totalidad de la información disponible para los turistas es gratuita: planos, folletos, etc.; en Inglaterra, en algunas ocasiones, es necesario pagar por algunos de ellos. Así que si tenemos dudas y el precio no está marcado, siempre es mejor preguntar antes que encontrarse con una situación incómoda.

Algunos medicamentos básicos, como pueden ser paracetamol, ibuprofeno, tiritas, alcohol, algodón, etc. pueden encontrase directamente en los supermercados, donde además, en el caso de grandes cadenas podemos encontrar también farmacia. Algunos de los más conocidos son Tesco, Asda o Sainsbury’s, donde podemos encontrar de todo, desde alimentación a ropa, papelería y cualquier cosa que necesitemos para la casa. En el caso de los Tesco hay diferentes tipos, desde las grandes superficies que podemos encontrar en las afueras de las ciudades, que suelen permanecer abiertas 24h, hasta los Tesco Express, donde ofrecen una selección de sus productos y que suelen tener un horario más amplio que los comercios normales, generalmente de 06.00 a 23.00h. Si andamos un poco justos de dinero, los tres ofrecen además productos de su propia marca a precios más reducidos, y en el caso de Asda y Sainsbury’s una opción llamada basic, donde por tan solo unos peniques podemos encontrar productos básicos como pan, pasta, zumo, leche, cereales, galletas… Personalmente, mi favorito es Asda, donde por 6-7 libras se podía hacer la compra completa de la semana.

Algo que no ha caído en desuso en Inglaterra y que son algo muy común son las tarjetas de felicitación, las podemos encontrar prácticamente en cualquier lugar, desde supermercados, oficinas de correos, oficinas de información, librerías y las propias tiendas especializadas en ellas, de las que hay muchísimas, como Card Factory o Clinton. Las hay para cualquier ocasión que podamos imaginar y de cualquier precio y tamaño, con música, más sofisticas… En muchas de estas tiendas además se venden otros productos para fiestas y regalos, mis favoritos son los ositos Me to you de las tiendas Clinton, realmente adorables.

Una vez comprada la postal es necesario enviarla por correo. Podemos hacerlo en los diferentes buzones, donde nos indica la hora a la que pasaran a recoger el correo o bien en la oficina de correos más próxima, teniendo en cuenta, que en muchos casos, las oficinas de correos se encuentran dentro de otras tiendas, como por ejemplo librerías,  aunque siempre en la parte exterior podremos ver un letrero ovalado y rojo, con las letras amarillas de Post Office. En la oficina de correos podemos hacer un poco de todo, desde mandar cartas y comprar sellos, a comprar tarjetas de llamadas al extranjero o contratar internet de banda ancha.
WHSmith es un ejemplo de librería que suele contar con oficina de correos, además de poder encontrar libros, juegos, material de oficina, postales... En Inglaterra hay gran afición por la lectura y estas grandes superficies dedicadas a libros son comunes y siempre suelen contar con ofertas como 2x1 o el segundo al 50%, sin embargo, 3 por 5 libras, etc. Aunque si se quieren comprar libros baratos, lo mejor es acercarse a las bibliotecas públicas, donde ponen a la venta algunos de sus libros por muy poco dinero, una forma estupenda de conseguir libros para practicar el idioma cuando termine nuestro viaje al país.

No hay comentarios: