Deja tus comentarios

Un blog crece con los comentarios de aquellos que lo leen y que inspiran a su creador, haciendole ver que no está lanzando mensajes al aire, si no que al otro lado, hay alguien que escucha. Si te ha gustado la entrada o quieres dar tu opinión sobre cualquier tema, deja tu comentario, o utiliza la sección Buzón de sugerencias para sugerir nuevos temas.

lunes, 17 de enero de 2011

Priego de Córdoba


Adarve

Ya hacía tiempo que tenía ganas de escribir una entrada sobre Priego de Córdoba, la ciudad donde nací y donde trabajo de vez en cuando como guía local de grupos que vienen a visitarnos.

Muchas personas se sorprenden cuando visitan Priego, y es que no es una ciudad grande y sin embargo posee un extraordinario patrimonio, sobretodo barroco, de ahí que sea conocida como "La joya del barroco cordobés", aunque particularmente yo prefiero cuando se la llama "La ciudad de las aguas" y es que en la propia ciudad y su entorno hay gran cantidad de manantiales, el más famoso de todos, quizás los que dan agua a la conocida Fuente del Rey, con sus innumerables caños. Toda esta agua nos acompaña durante la mayor parte de un recorrido por la zona histórica de Priego, ya que tras nacer en la zona de la Fuente del Rey, pasa de forma subterrán
Plaza de San Antonio, en el Barrio de la Villa
ea por la Calle Río, calle llena de casas señoriales donde destaca aquella en la que nació Don Niceto Alcalá Zamora, primer presidente de la II República Española; y que finalmente podemos alcanzar en las tres fuentes del Balcón del Adarve, un paseo por lo que antiguamente era la parte alta de la muralla de la ciudad, que en esta zona se trataba de una muralla natural, desde donde se tienen unas espectaculares vistas de toda la zona.

Sagrario de la Iglesia de la Asunción

Fuente del Rey
El estilo barroco se encuentra sobretodo en sus iglesias, la de San Francisco, la Aurora, la Asunción, San Pedro, las Angustias, el Carmen... son sólo algunas de las que podemos encontrar y donde podemos visitar las imágenes que procesionan en su magnífica Semana Santa, destacada sobre todo por su Viernes Santo, donde con la procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno, todos lo prieguenses y visitantes suben hasta el Calvario, donde esta imagen, que posee un brazo móvil, bendice a todos los presentes y a su hornazo, una figurita hecha con masa de pan en forma de gallina, con un huevo cocido dentro (Video de la bendición); una de más de las innumerables costumbres y tradiciones de Priego, como la de Los Hermanos de la Aurora (Video), una tradición con siglos de antigüedad, donde una comparsa, saliendo cada sábado a medianoche de la Iglesia de la Aurora, toca canciones dedicadas a la Virgen por las calles de la ciudad.
En cuanto a gastronomía, una degustación de productos típicos no puede carecer nunca del excelente aceite de oliva con denominación de origen de Priego de Córdoba, con el que además se hacen multitud de productos derivados como son Paté de Aceituna, Confitura de Aceituna, Crema hidratante, protector labial, aceites corporales...; así como del turrolate, un dulce típico a base de cacao, azúcar y almendras o cacahuetes.
 
Hornazos de Semana Santa

Quien visita Priego no puede quedar indiferente, ni hay nadie que no encuentre algo de su agrado en sus museos, parques, historia, iglesias y demás monumentos. Y si alguien lo ha visitado y esta leyendo este blog, agradecería algún comentario dando su opinión y como fue su visita.


2 comentarios:

turismo En Pueblos Kbuscas dijo...

Me encanta toda Cordoba llevo muchos años sin visitarla y el próximo viaje va a ser a visitar los patios espero poder tener algún día mas y pasar por Priego

Isabel Ortiz dijo...

Es un pueblo precioso, tanto en sus monumentos como en sus tradiciones. Si tienes oportunidad te recomiendo que lo visites durante su Semana Santa, especialmente el Viernes Santo, cuando todo el pueblo sale a arropar al Nazareno, una de las imágenes más veneradas. Pero vengas cuando vengas, si no lo conoces, te sorprenderá cuando puede esconder este pueblo de La Subbética