Deja tus comentarios

Un blog crece con los comentarios de aquellos que lo leen y que inspiran a su creador, haciendole ver que no está lanzando mensajes al aire, si no que al otro lado, hay alguien que escucha. Si te ha gustado la entrada o quieres dar tu opinión sobre cualquier tema, deja tu comentario, o utiliza la sección Buzón de sugerencias para sugerir nuevos temas.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Ciudades en plano


En primer lugar comenzaré diciendo que no me considero tan experta en el sector como para atreverme a dar consejos a nadie, por lo que en esta entrada lo único que pretendo es explicar mi propia experiencia y opinión sobre el tema de planos de ciudades, respetando cualquier otra opinión que tengan otras personas, a las que invito gustosamente a dejar sus opiniones y comentarios al respecto; y que por supuesto, los ejemplos que he escogido para mostrar se deben al azar y a que han sido los últimos con los que he estado trabajando, sin ninguna otra intencionalidad.

Trabajando como guía de ruta, los planos de ciudades son una herramienta imprescindible, sobretodo cuando hay que visitar ciudades en las que nunca hemos estado. En esos casos, podemos buscar el las webs de turismo de las diferentes localidades. En algunos casos, nos ofrecen una gran variedad de herramientas, planos e incluso folletos que no sólo podemos consultar online, sino que podemos descargar cómodamente en nuestro ordenador para imprimir y poder llevar durante la visita (ejemplo). Otros lugares, a pesar de tener páginas web cuidadas no resultan tan cómodas a los guías y, o bien tienen planos interactivos (ejemplo), más o menos útiles, pero que no se pueden descargar; o bien utilizan los mapas de google como callejeros (ejemplo). Estos planos tienen la desventaja además de que no indican los puntos turísticos interesantes, que es realmente la información más importante para un guía.
Si tenemos la suerte de contar con suficiente tiempo para preparar la visita, podemos solicitar que nos envíen un plano llamando a la Oficina Municipal de Turismo de la propia ciudad. Sin embargo, no todos los planos son igual de prácticos. Este primer ejemplo (ejemplo) tiene la ventaja de que cuenta con información de los principales lugares de interés, aunque sea una descripción breve, lo que puede ser de gran ayuda cuando no hemos tenido tiempo para preparar la visita y debemos hacerla sobre la marcha, sin embargo, cuando sí que tenemos ese tiempo y buscamos información sobre la ciudad, nos damos cuenta que no muestra ni la mitad de los lugares de interés que podemos encontrar una vez estemos allí. En algunos casos, los señala con otro color un poco más oscuro, pero sin indicar de que se trata. Esto puede que baste a los turistas, pero no a un guía que debe "fingir" que conoce el lugar, y no puede ir preguntando (o al menos no delante del grupo) que es cada edificio. Para ello, en ocasiones hay que combinar estos mapas con otros buscados en Internet como éste (ejemplo), que aunque no da información sobre los lugares si que indica donde se encuentra cada uno. Mi último ejemplo (ejemplo) es en mi opinión uno de los más completos: se puede descargar en pdf, completo o el sector que nos interese, además de contar con callejero, teléfonos de interés y una extensa lista de puntos de interés. El único contra que le encuentro está en que al ser dibujado en tres dimensiones, algunas veces los propios edificios ocultan las calles lo que pudiera llevarnos a confusión.
La conclusión de todo esto es que hay muchos tipos de planos de ciudades, más o menos útiles, y que hay que saber combinarlos para obtener los mejores resultados. No pretendo con esto decir, que hay que conocer cada rincón de una ciudad, ni que tengamos que ir indicando cada uno de los edificios, sobre todo la primera vez que la visitamos, ya que puede ser que haya lugares donde no tengamos la seguridad suficiente y quizás sea más aconsejable no nombrarlos; pero sí, que si contamos con el tiempo suficiente el preparar y contar con más información de la estrictamente necesaria, puede sernos de utilidad para el caso de que tengamos un grupo que sea curioso y haga muchas preguntas, además de poder "lucirnos" en caso de que lo veamos necesario, pero siempre teniendo certeza de lo que estamos hablando.

No hay comentarios: