Todos sabemos que en Inglaterra y también en algunos países que han estado bajo su dominio, como La India; se conduce por la izquierda. ¿Pero cuál es la razón de esto?
|
Autobús urbano de la compañía Wilts and Dorset |
Esta costumbre viene de la época en la que por las calles circulaban coches de caballos. Normalmente, los cocheros sujetaban las riendas con la mano izquierda y utilizaban el látigo con la derecha. Si los coches circulaban por la derecha en el movimiento hacia atrás del látigo para lanzarlo contra los animales, podían hacer daño a los peatones que circularan cerca del carro, por lo que en la mayor parte de los países se decidió que los coches de caballos circularan por la izquierda, de forma que al lado derecho no se pudieran encontrar peatones, sino tan sólo otros coches.Con la llegada de los automóviles, una vez que ya no eran necesarios los látigos, la mayor parte de los países volvieron a adoptar el conducir por la derecha como norma. Ya que se entendía que era más sencillo cambiar de marchas con la mano derecha que con la izquierda. Sin embargo, en Inglaterra optaron por no variar esta costumbre.
Si viajamos a Inglaterra y no llevamos nuestro propio coche o uno de alquiler, podemos usar el transporte público, teniendo cuidado de escoger el lado de la calle correcto y no coger el autobús que va en el sentido contrario a donde queremos ir. El transporte en autobús urbano lo gestionan empresas privadas, por lo que en alguna ocasión, podemos encontrarnos con que en una misma ciudad hay más de una compañía de autobuses operando.
|
Paso de peatones |
Para los españoles suele resultarnos caro el autobús, acostumbrados a las tarifas que podemos encontrar en nuestro país, sin embargo, podemos optar por comprar abonos (generalmente en el mismo autobús) que duran, dependiendo de la empresa, un día, una semana, un mes o incluso tres meses, y con el que podemos subir al autobús tantas veces como queramos en ese tiempo de validez y que, dependiendo del precio, nos permitirá utilizar unas determinadas líneas, todas las líneas, o también líneas que salen de la ciudad hacia otras ciudades cercanas. Si viajamos en compañía, existe también otro tipo de billete, llamado "five for a fiver" en el que un grupo de cinco personas puede viajar durante todo el día por 5 libras, siempre que vayan juntos en todos los viajes.Si tenemos un abono, bastará con mostrarlo al conductor al subir al autobús. En caso de no disponer de él, para comprar el billete, deberemos indicar al conductor a donde nos dirigimos, ya que según si vamos a permanecer más o menos tiempo en el autobús el precio del billete varía.
Los autobuses urbanos suelen disponer sólo de una puerta, en la parte delantera del autobús, con lo que es norma de cortesía esperar a que los pasajeros bajen para después subir al autobús.
|
Semáforo |
Pero si lo que preferimos es caminar, habrá que tener presente alguna que otra indicación para cruzar las calles. No en todos los sitios hay semáforos para cruzar, de hecho en algunas calles de las afueras, podemos encontrarnos con que no hay un solo semáforo ni paso de peatones en toda la calle, por lo que si sabemos a que lado de la calle vamos y vemos un paso de peatones, recomendaría cruzar en ese momento. Tampoco todos los pasos de peatones están señalizados por líneas como aquí en España, ni en muchas ocasiones se da preferencia al peatón, si no que en muchos casos simplemente se trata de una rampita eliminando el escalón y una pequeña superficie en mitad de la calle, para que en el caso de que no de tiempo a cruzar la calle completa, se pueda esperar allí el momento adecuado para cruzar la otra mitad.
En España, ¿Quién no se ha quedado esperando tras pulsar el famoso "pulse el botón y espere verde" pensando si realmente funciona? Esto no ocurre en Inglaterra, ya que queda demostrado que verdaderamente sí que funcionan cuando tras pulsarlo, no es necesario esperar más de unos segundos antes de que el trafíco se detenga. Eso sí, durante sólo unos segundos, por lo que tendremos que ser rápidos antes de que el semáforo vuelva a cambiar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario