Deja tus comentarios

Un blog crece con los comentarios de aquellos que lo leen y que inspiran a su creador, haciendole ver que no está lanzando mensajes al aire, si no que al otro lado, hay alguien que escucha. Si te ha gustado la entrada o quieres dar tu opinión sobre cualquier tema, deja tu comentario, o utiliza la sección Buzón de sugerencias para sugerir nuevos temas.

domingo, 31 de julio de 2011

De viaje por... Madrid: La ciudad en 1 día



Congreso de los Diputados
Madrid es una ciudad con una impresionante oferta cultural. Edificios, monumentos, museos, teatros, conciertos y espectáculos de todo tipo se dan cita cada día en los diferentes puntos de la ciudad y para poder ver detenidamente todo haría falta mucho más tiempo, pero también es verdad que para aquellos a los que nos les importe caminar durante horas y prefieran los exteriores de calles peculiares y plazas llenas de historia al interior de un museo, les es posible visitar lo imprescindible de la ciudad en un sólo día.
Yo lo hice en una ocasión por una casualidad, por motivos de trabajo tuve que ir a Madrid hace unos meses y aprovechando el viaje me fui acompañada y un día antes de la cita, para, pasando una noche en la ciudad, poder aprovechar para visitar tranquilamente la zona.
Nuestro alojamiento no podía tener una situación mejor, en plena Gran Vía, por lo que dividimos las visitas en dos: zona del Madrid de los Austrias y zona del Paseo del Arte. Pasamos toda la tarde del primer día visitando lugares estupendos, pero un pequeño descuido hizo que por la noche, mientras revisábamos las fotos que habíamos tomado, todas fueran borradas sin que pudiéramos hacer nada para evitarlo. Mi acompañante no había estado antes en Madrid y le hacía ilusión contar con esas fotos, con lo cual, tomamos la decisión de que al día siguiente, en cuanto yo terminara con los asuntos que me habían llevado hasta Madrid, visitaríamos todo aquello que nos quedaba por ver y volveríamos a realizar el mismo recorrido del día anterior para volver a hacer las fotos. Y así fue como recorrí Madrid en un día.
Comenzando desde la Gran Vía, nos dirigimos paseando por esta impresionante avenida hasta la Plaza de la
Parque del Retiro - Estanque frente
al Palacio de Cristal
Cibeles. Continuamos por el Paseo del Prado en dirección a la estación de Atocha, pasando por los edificios del Banco de España, el Palacio de Telecomunicaciones, el Monumento al Dos de Mayo, el Museo Thyssen, el Museo del Prado o el Jardín Botánico, y haciendo un pequeño alto en la Fuente de Neptuno, para adentrarnos en la Carrera de San Jerónimo y poder ver el Congreso de los Diputados y sacar la clásica foto con los leones de la entrada.
Subiendo por la calle Claudio Moyano, con su acera llena de puestos de venta de libros de segunda mano, llegamos hasta el Parque del Retiro al que accedimos por el Paseo del Duque de Fernán Núñez hasta la escultura del Ángel Caído. Seguimos recorriendo el parque haciendo una visita al hermoso Palacio de Cristal, al Palacio de Velázquez y, cómo no, al Estanque, donde nos sentamos un momento a descansar.
Saliendo por el lado contrario, llegamos directamente hasta la Puerta de Alcalá y bajamos hasta la Cibeles de Nuevo, donde tomamos un autobús que recorrió toda la Castellana hasta la Plaza de Castilla, donde nos bajamos para poder tener una espectacular vista, tanto de esta calle, como de las Torres Kio.
Templo de Debot
A pie, descendimos hasta el Estadio Santiago Bernabéu, imprescindible para los amantes de fútbol y aquí tomamos el metro, justo hasta la Plaza de España, para comenzar la segunda parte de nuestro recorrido, no sin antes tomarnos un merecido descanso.
Fuente de la Plaza de Oriente

Puerta del Sol - Km 0

Tras la tradicional foto con El Quijote nos dirigimos hasta el Templo de Debot, uno de mis monumentos favoritos dentro de Madrid, ya que en mi opinión es realmente el que más sorprende, a pesar de sus pequeñas dimensiones, que compensa con una localización preciosa. Tras la visita, nos dirigimos hasta la zona del Palacio Real, paseamos por los Jardines de Sabatini, recorrimos todas las esculturas de reyes de la Plaza de Oriente y admiramos la Catedral de la Almudena. Recorrimos la Calle Mayor, adentrándonos en la Plaza Mayor de Madrid, para ir a terminar en el Km 0 de la Puerta del Sol.
Un recorrido agotador, pero no imposible. al finalizar, nos tocó volver a casa, cinco horas más de viaje, para pasar el día siguiente durmiendo sin parar, pero sin lamentarnos ni un segundo por haber disfrutado de todo lo que vimos.
PD: Finalmente, utilizando los programas adecuados, conseguimos recuperar la fotos que parecían irrecuperables, jaja



miércoles, 13 de julio de 2011

De viaje por... Inglaterra: Desayuno, almuerzo y cena

A la hora de viajar a Inglaterra, como a cualquier otro país, siempre hay que acostumbrarse a la comida local, así como a los horarios que, sobre todo en Europa, suelen variar de los españoles.
Desayuno inglés
Algo que todo el mundo debe probar al menos una vez si visita Inglaterra, es su desayuno típico inglés. Con ligeras variaciones según la zona cuenta con bacon, salchichas, huevos fritos, champiñones, tomate y alubias; aunque por supuesto también podemos encontrar tostadas, cereales y bollería, para quien prefiera un desayuno más español. Para tomar este tipo de desayuno lo mejor es hacerlo un día que nos levantemos temprano, puesto que  es muy completo y hay que tener en cuenta que la siguiente comida se hará en torno a las 13.00h. A pesar de todo, hay locales donde lo sirven durante todo el día, con lo que no tenemos excusa para no probarlo.
El almuerzo es mucho más ligero que el desayuno, generalmente algo rápido para poder continuar pronto ya sea con el trabajo o con cualquier otra actividad. Existen muchos comercios que se dedican exclusivamente a la venta de comidas preparadas para comer fría y en cualquier parte, como E.A.T o  Prêt-a-manger y también suelen encontrarse en supermercados con Mark&Spencer, aunque con menor variedad. Aquí podemos encontrar desde ensaladas de lo más variado, todo tipo de zumos, fruta y sandwiches. Y es que la idea de nuestros sandwiches y la de ellos es muy diferente, los podemos encontrar con muy diferentes mezclas de ingredientes: pollo, huevo, mahonesa, maíz, lechuga, queso, pavo, tomate, etc. y quizás el que encontré más interesante: cebolla y queso, algo que no había probado hasta entonces pero que resultó tener un sabor interesante.
Fish and chips
Si se prefiere algo caliente siempre se puede optar por el tan típico fish and chips, pescado rebozado y frito (generalmente bacalao o merluza) acompañado por patatas fritas, cuyo origen parece provenir precisamente de España y del popular "pescaito frito" de la costa andaluza y que sería llevado por los españoles a Inglaterra en los siglos XVII y XVIII, donde se le añadirían las patatas, que pueden ser tomadas solas, con acompañamiento de alguna salsa o bien con sal y vinagre, muy popular.
Cornish Pasty
Otra de las opciones son las es lo que se conoce como Pasty, una especie de empanada  típico de los condados de Cornwall y Devon. El relleno tradicional de las Cornish pasties es ternera, patata, cebolla, sal y pimienta, todo horneado más tarde dentro de la masa de esta "empanada", aunque se pueden encontrar con los rellenos más variados y de diferentes tamaños, aunque no hay que dejarse engañar, puesto que llena bastante y al comprarse calentitas, están deliciosas, contando incluso con. Las podemos encontrar en locales especializados en este tipo de comida, acompañadas normalmente por sausage rolls, empanadas alargadas rellanas con la misma carne usada para las salchichas.
Sausage roll
A la hora de la cena hay que ser cuidadosos, nada de cenar a las 22.00h como estamos acostumbrados en España, y es que muchos sitios cierran en torno a las 18.00-19.00h, sobre todo las Inns o Pubs, que podemos decir que son las "tabernas típicas". Si optamos por el contario por restaurantes más formales, grandes cadenas o restaurantes de comida extranjera, suelen estar abiertos hasta más tarde.
Pub tipico de un pueblo
En algunos Pubs, algo más parecidos a los españoles, donde se sirven bebidas alcohólicas y hay música, también se pueden comer platos rápidos tipo hamburguesa o Jacket potato (patata asada con acompañamiento), y suelen estar abiertos hasta algo más tarde, en algunas ocasiones hasta las 00.00h, aunque dejan de servir comidas una o dos horas antes del cierre. Después de esto, quien quera continuar la noche, debería ir a una discoteca